Inspección de calidad

Para entender lo que se quiere explicar en este tema tenemos que entender que la Calidad es una propiedad que tiene una cosa u objeto (producto o servicio), que define su valor, así como la satisfacción que provoca al usuario. Con esto en mente, es posible entender la importancia de esta sin importar la rama en la que se estén desarrollando.

Para poder llegar a estos estándares de Calidad buscados para la satisfacción del sujeto y cubrir sus necesidades se requiere del trabajo colectivo de todas las áreas involucradas, siendo la inspección un aspecto vital para lograrlo sobre todo con la finalidad de prevenir la ocurrencia de defectos en nuestro proceso.

Normalmente, esto se realiza mediante un muestreo y solo se usa el control 100% para características importantes de seguridad, funcionalidad o normas.

Importancia de la inspección de calidad

La importancia de la calidad viene ligada al proceso de globalización que se llevó a cabo a partir del año 1994 gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México.

Esto consiste que a partir de ese momento los mercados serían compartidos, es decir que el mercado que era dominado por un pequeño grupo de fabricantes y prestadores de servicios recibió un gran impacto al propiciar una batalla en un solo campo el cual es la calidad, donde los clientes y consumidores son los que definen qué empresas son líderes y cuáles se van del mercado.

De esta manera, las empresas se han visto obligadas a invertir en temas de Inspección y Control de Calidad con el objetivo de mejorar tanto en las características de su producto y que cumpla con las necesidades del cliente final, como en la mejora continua de sus procesos con el objetivo de reducir los costos por piezas defectuosas y retrabajo que puede evitarse con la prevención adecuada.

Tipos de inspección

En una empresa industrial la inspección es el procedimiento para comprobar las especificaciones de las materias primas de materiales y productos terminados, por lo tanto podemos clasificar estos de la siguiente manera.

1.- Artículos inspeccionados

Inspección 100%.

En este tipo de inspección se comprueban individualmente todas las unidades de producto para separar las piezas buenas y malas.

Inspección por muestreo.

Es el tipo de inspección en el cual se examina una muestra de producto, con objeto de tomar una decisión sobre la acción que se ha de acometer con un lote completo de producto.

Inspección de comprobación.

Esta es para comprobar cambios grandes en los niveles de calidad, con muestras pequeñísimas. En la mayoría de los casos no se realiza para acometer acciones con un producto, sino que se utiliza con fines de control o para comprobar el trabajo normal de inspección.

Inspección cero.

No hace falta ninguna inspección para un proceso que está en estado controlado y que todos los productos satisfacen las normas de calidad.

2.- Etapa de flujo del producto:

Inspección en recepción.

Esta se lleva a cabo para asegurarse que se compran los materiales conforme a las especificaciones, y para evitar que materiales no conformes entren en el proceso.

Inspección intermedia.

Esta se lleva a cabo entre procesos, para decidir si un producto o lote puede pasar del proceso anterior al siguiente. También se conoce como “inspección de proceso”.

Inspección del producto.

Este tipo de inspección es para decidir si se debe aceptar o rechazar el producto terminado. A menudo es idéntica a la inspección previa a la entrega, y también se le puede llamar inspección final.

Dentro de la inspección del producto, también existen dos tipos de inspecciones que pueden realizarse:

Inspección destructiva.

Es la inspección en la cual la medición o el ensayo destruye el producto. Con esta inspección, es imposible la inspección del 100%.

Inspección no destructiva.

Es la inspección en la cual el producto no es destruido por la medición o ensayo.

Inspección previa a la entrega.

Esta se utiliza para decidir si en el momento del envío un producto cumple la calidad especificada, si se va a satisfacer al cliente, y si se debe enviar o no.

Inspección del producto almacenado.

Este se lleva a cabo con el producto que ha estado almacenado durante largos periodos de tiempo. Las características a inspeccionar dependen del tiempo de almacenamiento.

Sistemas de inspección

Los sistemas de inspección, son el conjunto de normas o bien criterios y  el procedimiento preestablecido que regulan el funcionamiento y desarrollo que debe llevar nuestro filtro de inspección en la línea de producción.

Dentro de los sistemas de inspección podemos generalizar en dos grandes grupos, los cuales son:

  • Manuales
  • Automatizados

Manuales

Este tipo de inspección se utiliza regularmente con un tipo de inspección por muestreo, el cual es un proceso costoso y laborioso. Estas inspecciones se llevan a cabo después de haber finalizado la cadena productiva, produciendo una demora en realizar dicha inspección desde que el producto está totalmente terminado. Este delay conlleva un coste adicional. Sin embargo, según las características de nuestro producto a inspeccionar, puede que no se pueda implementar un sistema automatizado de inspección.

Automatizados

En este caso, gracias a la realización de este tipo de inspecciones, es posible la revisión total de las piezas producidas, es decir, se realizaría una inspección del 100%. Esto puede ser mediante estaciones de inspección dentro del proceso o línea de producción, asegurando el funcionamiento o característica crítica en ese momento. Este tipo de inspección evita demoras, al poderse efectuar de manera más directa, localizada y adecuadamente, reduciendo así posibles aumentos en los costes de fabricación de un producto, gracias a la detección oportuna de posibles defectos en el mismo.

(Imagen Automatizada)

Como se puede observar, ambos casos cuentan con ventajas frente al otro, pero dentro de las desventajas de ambos la del proceso manual se enfoca más que nada en el error humano debido a fatiga, cansancio, interpretación, etc., mientras que el del proceso automatizado depende enteramente de los instrumentos de medición, sensores, resolución y calibración.

Actualmente, en el mercado existen una gran variedad de sistemas de visión los cuales cumplen la función de realizar una inspección a algún elemento en una línea de producción, así como los elementos que componen el producto. 

Características de la inspección

La inspección lo que busca es la verificación con respecto a algunas características referentes a la fabricación de una pieza, esto con el fin de que cumplan las condiciones requeridas para una tarea determinada. Por lo tanto, es una acción que está directamente relacionada a la implementación y estandarización del proceso.

La inspección dentro del control tradicional es una actividad sin valor añadido que únicamente incrementa los costos de producción, ya que el circuito de información-corrección que va desde la detección del problema hasta el ajuste del proceso consume tiempo, durante el cual se siguen fabricando productos y piezas defectuosas. Este planteamiento fomenta la idea de que la calidad depende de la inspección y no del proceso de fabricación. 

La inspección no aporta información acerca de los problemas de calidad del producto, o de cómo es utilizado por el cliente, puede revelar la presencia de defectos, pero nunca se puede garantizar la eliminación al cien por cien de las unidades defectuosas.

Por otra parte, los criterios de evaluación a la hora de llevar a cabo la inspección deben estar perfectamente establecidos para evitar diferencias en función de la persona encargada de aplicarlos. Cabe mencionar que la inspección rutinaria puede hacerse poco fiable debido al error humano causado por el aburrimiento o la fatiga.

(Imagen Metas)

Dentro de las operaciones de control preventivo se desea que, como se ha mencionado con anterioridad, todas las áreas se vean involucradas y así poder lograr llegar a los estándares de calidad que estamos buscando. Con esto en mente, existe algo llamado control preventivo de los cuales se destacan tres actividades que ayudan como soporte  a reducir la carga al departamento de inspección y de esta manera mejorar la calidad del proceso, estas actividades son las siguientes:

Autoinspección:

El trabajador inspecciona cada una de las piezas que procesa.

Inconvenientes: El trabajador puede aceptar unidades que deberían rechazarse o bien cometer errores de inspección no intencionados.

Inspección Sucesiva:

El trabajador es el único responsable de la calidad del producto en su área de actividad. Si la pieza no cumple con las especificaciones previstas y pasa a la siguiente operación, el trabajador que la recibe debe comunicar al quien la suministra la pieza la existencia del defecto.

Principios:

  • Inspección 100%
  • La información del defecto debe llegar al operador del área donde se originó el defecto, para adoptar la acción correctiva.
  • El proceso deja de producir productos defectuosos.

Control en la fuente.

Descubrir las causas últimas que originan los defectos para efectuar de manera inmediata las acciones correctivas.

(Imagen Línea)

Ejemplo de inspección en una empresa

Existe un sin fin de herramientas en la actualidad para realizar la inspección de cada producto de diferente forma y área de implementación. A manera de ejemplo, mencionaré al menos un ejemplo de cada uno de los tipos y sistemas de inspección que hemos visto a lo largo de este documento.

Existe cierto fabricante de autopartes, el cual hace el ensamble de algunos elementos de la cerradura de autos, estas cerraduras como sabemos son automáticas, es decir son controladas por una computadora dentro del automóvil, por lo antes mencionado las cerraduras cuentan con el ensamble de cierto arnes electrico, el cual solo puede ser probado hasta su ensamble con la cerradura correspondiente, la cual a su vez pasa por un proceso de atornillado con alineación para que pueda cumplir su función en el automóvil. Pues como se puede observar, esta empresa requiere de un sistema de inspección de preferencia Automatizado pues se trata de una línea de producción, ya que el funcionamiento de estos elementos es crítico para el cliente y necesitan hacer una Inspección de tipo 100%. Por otra parte, periódicamente realizan una inspección de comprobación para verificar que el ensamble se encuentre dentro de especificaciones, hablando de la alineación de la cerradura.

(Imagen EOL)

Por otra parte, existe un fabricante de maquinados bajo diseño, en esta empresa cada tornero-fresador se encarga de la realización de una pieza metalmecánica individual las cuales se realizan bajo diseño del cliente final con características específicas ya que son para usos varios. Para este caso, debido a la variedad del trabajo, se recomienda el uso de un sistema de Inspección Manual, ya que cada elemento es diferente del anterior además de que también deberá utilizarse una Inspección de tipo 100%, ya que debe cumplir expresamente con las especificaciones del cliente.

(Imagen Metrología)

Finalmente, otra empresa automotriz se dedica a la fabricación de la transmisión de automóviles. Estos elementos tienen que cumplir ciertos requisitos mecánicos para que un automóvil pueda funcionar adecuadamente, para garantizar esta parte realizan una Inspección de Muestreo de las piezas, estas piezas son sometidas a distintas pruebas de características destructivas, esto con el objetivo de buscar comprobar que su método de fabricación sigue haciendo que estas cumplan las características del cliente.

(Imagen Tension)

Conclusiones

La inspección y los métodos para realizarla son bastantes y existe uno para cada proceso y producto. Se logró ver mediante los ejemplos que varios procesos diferentes utilizan métodos diferentes de inspección pero se puede lograr llegar a la meta deseada (Calidad) mediante la implementación adecuada de estos.

Fuentes:

Hansen, B. Control de la calidad: teoría y práctica.

Jurán, J. M. Manual de control de la calidad.

Jurán, J. M. Planificación y análisis de la calidad.

INC 22:80. S.N.N.M.C.C. Indicaciones Metodológicas para la Organización y Desarrollo de la Inspección de la Calidad en las Empresas Industriales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *