NAAMS ¿Qué es y para qué sirve?

Cuando hablamos de NAAMS nos referimos a un estándar Americano de distintos elementos, ya sean maquinados, componentes neumáticos, de ajuste en ejes de acción, etc. Los cuales son los elementos que conforman a los grupos de ensamble para un sistema más grande, sea un herramental, fixture o poka yoke de naturaleza automotriz. El objetivo de dicho estándar, como el de cualquier otro, es la optimización de los procesos que se buscan realizar, además de mejorar el tiempo de respuesta en cuanto a ajustes por cambios en la ingeniería de la pieza a trabajar en estas estaciones de trabajo.

A lo largo de este artículo podremos conocer un poco de algunos elementos dentro de esta norma y cuál es su funcionamiento dentro de los herramentales automotrices.

¿Qué significa NAAMS?

NAAMS Global Standard Components for Assembly and Stamping es un estándar Americano que fue producido o bien ideado por varias empresas de naturaleza automotriz (Chrysler, Ford y General Motors) así como sus respectivos proveedores. En esta define los componentes que ellos aprueban para el diseño y manufactura de los distintos herramentales o fixtures para la elaboración, fabricación y ensamble de las piezas de sus automóviles de naturaleza metálica.

Qué es NAAMS

Esta iniciativa tuvo lugar en el año de 1992 pero no fue hasta los años de 1995 y 1996 que la información fue revelada al público y con el objetivo de que está información llegase a todo el que la necesitase fue compartida mediante su página web creada en el año 1997.

La principal funcionalidad de este estándar era, en un principio, la de reducir costos ya que existían cambios en la ingeniería de las autopartes y para estos cambios se requería invertir grandes cantidades de dinero. Gracias a este estándar se lograron optimizar los métodos de ajuste y reducir los costos al ajustar los herramentales a la nueva ingeniería proporcionada por el cliente final.

NAAMS Shims.

Para hablarles de las Shims deberemos abortar un tema que es necesario conocer para la mejor comprensión de su funcionamiento. Cómo sabemos, todo modelo CAD cuenta con una alineación, este concepto se denomina coordenadas auto. 

Las coordenadas auto, como su nombre lo dice, son las coordenadas que tiene la pieza o producto a trabajar en nuestro herramental y estás están determinadas por los ejes de acción que todos conocemos X, Y y Z.

Pues bien, aclarando este punto podemos decir que: Las Shims permiten realizar ajustes de manera más rápida y precisa en determinados puntos denominados RPS’s o bien Datums, según sea el caso de nuestro herramental.

Estos puntos son controlados, por lo cual el ajuste en ellos debe ser de precisión. Para lograrlo, no basta con la realización de los maquinados de manera exacta y precisa, debido a que así como puede haber variación en estos elementos, también el cliente final, en este caso las empresas automotrices, llegan a hacer cambios en la ingeniería de sus piezas y es necesario ajustar los fixtures a los nuevos datos.

Dicho esto, es necesario agilizar este proceso y es ahí donde entra la funcionalidad de las Shims, ya que estas son espacios de ajuste entre los maquinados, los cuales respetan los ejes de acción con respecto a las coordenadas auto. Al ser maquinados para un ajuste de precisión, la medida nominal de estos elementos es de 5 mm en conjunto y puede variar la configuración de este según la función o el cliente mismo.

Existen Shims de diferentes medidas que van desde los 2 mm hasta 0.1 mm, pero regularmente se encuentran arreglos sin la unidad más pequeña, ya que las tolerancias automotrices permiten realizar ajustes con Shims de hasta .25 mm.

NAAMS L-block.

Los L-block son maquinados que, cómo lo dice su nombre, tienen forma de L y existen diferentes configuraciones para cubrir nuestras necesidades en cuanto a espacios y resistencia. Según la norma estos elementos pueden ser fabricados en Fierro comercial (ASTM A-32) o bien en acero inoxidable (303 ó 304), considerando obviamente la función y condiciones a las que se verán expuestos estos. 

Como norma general estos elementos cuentan con 2 orificios para pernos (como antigiro) y uno para tornillo ya sea roscado o pasado (según la configuración) por cara que controla un eje de acción, que por cada bloque son dos. Dicho esto, se puede concluir que para que nuestro maquinado RPS o Datum tenga ajuste en los tres ejes de acción, es necesario contar con un arreglo de dos L-block junto a este maquinado.

Finalmente, complementando los dos temas anteriores, las Shims cuentan con medidas estándar las cuales son iguales a las de los L-block, claro si se elige la configuración que debería de ser. Esto se menciona con el objetivo de aclarar que los Shims son elementos que van entre los mismos L-block para poder realizar este ajuste así como en el resto de los elementos que se ensamblan con estos.

NAAMS Pins.

Los pins o pernos localizadores tienen la función de como menciona su nombre, ayudar la pieza a localizarse de manera más rápida para realizar el proceso de este herramental o bien como función de poka yoke para que está pieza sea colocada siempre en una posición correcta. Estos pernos son montados en posiciones que la pieza tenga un barreno de referencia y de ser el caso también pueden ser retráctiles o no según sea su función en el ensamble.

Estos pernos se encuentran normalizados bajo este estándar y al ser piezas de contacto constante y brusco con la pieza a trabajar son realizados en un acero de cementación (S.A.E. 8620) y posteriormente tratados por este mismo proceso de cementación con una dureza de 58 – 62 HRC a una profundidad de 0.5 a 0.7 mm, esto con el objetivo de que el núcleo no sea tan frágil y se aumente la durabilidad exterior.

Cómo característica principal de estos elementos cuentan con una cara plana maquinada a 10 mm del centro del mismo, esto con el objetivo de que pueda montarse en las mismas bases porta pin que se encuentran en el mismo estándar y a su vez son compatibles con el montaje de los L-block mencionados en el apartado anterior.

NAAMS Risers.

Los risers son conjuntos soldados que se encuentran de igual forma dentro del estándar, son elementos que nos ayudan a colocar conjuntos o ensambles de L-block en un punto dónde no se puede llegar con los mismos, es decir cuando la altura de nuestra base y de nuestro punto de sujeción ya sea horizontal o vertical se encuentran muy alejados. 

Con el objetivo de recorrer estás largas distancias y que no exista variación se construyen este tipo de conjuntos soldados los cuales son bastante robustos. En su mayoría son hechos de fierro comercial (ASTM A-36) y cuentan con una placa base y un cartabón que dan rigidez al resto de los elementos del conjunto.

NAAMS Clamp Arms.

Existen actuadores neumáticos y eléctricos los cuales sirven para asegurar la posición dentro de nuestro fixture, pues los proveedores de estos elementos se han actualizado de igual forma bajo esta norma y han desarrollado una línea enfocada en el mismo estándar NAAMS, las cuales respetan ciertas medidas que determinan los documentos. Estás medidas son referentes a lo que son los puntos de agarre de la pieza, es decir tornillos y pernos, y a el eje de acción de nuestro clamo arm, al cual va fijo nuestro pisador.

El objetivo de esto es más que nada cumplir con las necesidades del cliente, pero la función de todos estos elementos es la misma. La realidad es que habrá ocasiones en qué las mismas dimensiones no te permitan usar estos elementos, ya que son bastante grandes, pero es bueno conocer que si existe la línea NAAMS aunque su funcionalidad es exactamente la misma.

Conclusiones.

El estándar NAAMS fue desarrollado con el objetivo de reducir costos y optimizar los ajustes con respecto a los cambios en la ingeniería de las autopartes, demostrando que con 30 años de antigüedad sigue siendo implementado, ya que es funcional para los procesos automotrices.

Sin embargo, también existen L-block con normas alemanas (WV) que a mí parecer aún que son más costosos, reducen aún más el tiempo en los ajustes, pero esto es tema para otro texto.

De cualquier forma este estándar ha demostrado su valía a lo largo de los años y si buscas desarrollarte en el área automotriz te recomendamos le des un vistazo a la página oficial de NAAMS.

Fuente: https://www.naamsstandards.org/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *